México polarizado
"El Universal". México polarizado. Por Jesús Reyes Heroles G.G.
"El Universal". México polarizado. Por Jesús Reyes Heroles G.G.
“Milenio”.Encuestas, economía y aprobación de AMLO. Guillermo Valdés Castellanos
GEA-ISA acaba de publicar la popularidad de AMLO según su última encuesta: solo 39% aprueba su gestión, mientras que 58% la desaprueba. En otras palabras, la mayoría de los ciudadanos le ha quitado su respaldo, hecho que no es menor o irrelevante, pues desde hace dos años el elevado nivel de popularidad de López Obrador ha sido una de sus marcas, que sorprende dentro y fuera de México. Hiciera lo que hiciera, su popularidad se mantenía sólida. Según GEA-ISA, eso ya se terminó.
“Milenio”.Como si nada. Guillermo Valdés Castellanos
El atentado contra Omar García Harfuch y el asesinato del juez Uriel Villegas han puesto en la mesa de discusión la situación de la lucha contra el crimen organizado. ¿Los ataques del CJNG contra un juez federal y el policía civil más importante del país son una muestra de desesperación de una organización acorralada por los golpes que le ha asestado el gobierno (como la operación Agave Azul y la extradición del hijo del Mencho) o actos de un poder que desafían al Estado, exhiben su debilidad y, de paso, la vulnerabilidad de los ciudadanos?
"El Universal". La oposición se organiza. Por Jesús Reyes Heroles G.G.
“Milenio”.Más violencia y brutalidad: todo normal. Guillermo Valdés Castellanos
Lástima que la violencia esté normalizada y que además la seguridad esté desaparecida de las prioridades del gobierno, porque lo que ha sucedido en las últimas semanas es muy grave. Pero ninguna de las dos cosas nos indigna. Por lo menos debería ser motivo para que alguien del gobierno diera la cara y le explicara al país qué está sucediendo y, sobre todo, nos dijera qué piensa hacer para enfrentar el problema.
“Milenio”.Él solo. Guillermo Valdés Castellanos
La realidad está aplastando lo que quedaba de la 4T. La primera etapa de la destrucción de esa gran esperanza que generó la llegada al poder de López Obrador estuvo a cargo del propio presidente. No me entretengo mucho en el asunto pues está muy bien documentado: logró que, en 2019, la economía decreciera; su política de abrazos y no balazos resultó, como era de esperarse, un fracaso y la violencia rebasó el récord de Peña Nieto, no se diga el de Calderón; no hay ninguna evidencia de que la corrupción haya disminuido y sí hay muchos indicios de que sigue igual o crece.
"El Universal". Preferencias postcrisis. Por Jesús Reyes Heroles G.G.
“Milenio”.La mala lectura de AMLO. Guillermo Valdés Castellanos
El manejo equivocado de la pandemia y la crisis económica han deteriorado severamente la situación política. Lo pudo haber hecho en sentido contrario, pero López Obrador decidió mal. La ideología lo tiene cegado. Pudo haber convocado a un gran acuerdo nacional para enfrentar ambas crisis y ganar la cooperación de toda la sociedad; se habrían sumado esfuerzos, no se habría politizado el manejo de la epidemia; se habrían contenido y minimizado los costos de la recesión. AMLO habría consolidado su liderazgo. Su proyecto tendría un futuro más amplio. Lástima. Ese hubiera sido la manera inteligente de hacer que la crisis le viniera como anillo al dedo para fortalecer la 4T, aplazando metas, pero con una mayor legitimidad.
“Milenio”.Manual para agrandar una tragedia. Guillermo Valdés Castellanos
Los hechos son contundentes. Primero, la minimización inicial del problema y la tardanza en instrumentar las medidas de confinamiento, porque al presidente no le parecía peligrosa la pandemia (salgan a comer a las fondas; hay que abrazarse, no pasa nada; el escudo protector verdadero es la honestidad). Segundo, manipular y ocultar información: la aparición/desaparición del modelo centinela y su multiplicador mal calculado; la negativa injustificable a hacer más pruebas diagnósticas; los malabarismos discursivos para eludir evidencias de miles más de muertos.
"El Universal". Tambores de guerra electoral. Por Jesús Reyes Heroles G.G.